La endoscopia terapéutica es una técnica médica que se utiliza para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades del tracto gastrointestinal. En los últimos años, esta técnica ha evolucionado significativamente, permitiendo la realización de procedimientos más efectivos y menos invasivos.


Una de las mejoras más notables en la endoscopia terapéutica es el desarrollo de técnicas menos invasivas para el tratamiento de enfermedades digestivas. Anteriormente, muchos pacientes necesitaban cirugías complicadas y prolongadas para tratar enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, gracias a la endoscopia terapéutica, muchos de estos procedimientos pueden realizarse de manera menos invasiva, lo que significa menos dolor y tiempo de recuperación para el paciente.


Otra mejora significativa en la endoscopia terapéutica es la utilización de técnicas más efectivas para tratar enfermedades digestivas. Por ejemplo, la polipectomía es una técnica en la que se extirpan los pólipos que se encuentran en la pared del colon o recto, lo que puede prevenir la aparición de cáncer. Anteriormente, esta técnica era más complicada y tenía mayores riesgos para el paciente, pero ahora se realiza de manera más segura y efectiva.


Asimismo, la muscosectomía es otra técnica que se ha desarrollado en la endoscopia terapéutica para el tratamiento de tumores tempranos en el tracto gastrointestinal. Esta técnica consiste en extraer la capa más superficial del tejido que recubre el tumor, lo que permite su eliminación completa. La muscosectomía es una técnica efectiva y menos invasiva que la cirugía tradicional.


Además, la escleroterapia es otra técnica que se ha mejorado en la endoscopia terapéutica. Esta técnica se utiliza para tratar várices esofágicas que pueden provocar hemorragias digestivas. Gracias a la escleroterapia, se puede inyectar una sustancia esclerosante en la vena afectada, lo que provoca que se cierre y deje de sangrar.


Por último, el tatuaje endoscópico es otra técnica que se ha desarrollado en la endoscopia terapéutica. Esta técnica se utiliza para marcar lesiones o zonas específicas del tracto gastrointestinal, con el fin de guiar procedimientos posteriores como la cirugía. Durante el tatuaje se inyecta tinta en la pared del tracto gastrointestinal, creando una marca visible en la superficie que permitirá localizar con mayor facilidad la zona de interés.


En conclusión, la endoscopia terapéutica ha evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo la realización de procedimientos más efectivos y menos invasivos para el tratamiento de diversas enfermedades digestivas. La polipectomía, muscosectomía, escleroterapia y tatuaje endoscópico son algunas de las técnicas que se han mejorado y que permiten a los pacientes recibir un tratamiento más seguro y efectivo. Si tienes alguna enfermedad gastrointestinal, es importante que consultes con un especialista en endoscopia terapéutica para recibir el tratamiento adecuado.


Para atender a estas necesidades, en la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón volvemos a llevar a cabo una nueva edición del Curso Práctico de Endoscopia Digestiva Terapéutica. ¡Apúntate!

¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!